
Felices Fiestas

Fórmate en tu Colegio Profesional a cualquier hora
Tras la gran demanda de nuestros colegiados por conciliar trabajo-familia y formación continua los Colegios de la Plataforma de Formación para Arquitectura Técnica lanzamos esta nueva oferta formativa en FORMATO E-LEARNING: 100% online y sin horarios, pero en contacto con los profesores.
Desde el Consejo General se ha creado una encuesta para poder conocer el grado de implantación de medidas de prevención en las obras de construcción para el contagio por COVID-19, tras la reanudación de los trabajos a partir de los días 13 y 14 de abril.
La encuesta es un formulario online al que todos los colegiados y cualquier agente de la edificación que se haya reincorporado a los trabajos en obras de construcción pueden acceder en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfH-pOnOvEAqadlfCHi738gQ98pPG4pehFxxFAHJsMSlCPeg/viewform
El presidente del CSCAE, Lluís Comerón Graupera, ha manifestado: “En sintonía con el Esfuerzo colectivo que está realizando el conjunto de la población española, la prioridad para el sector es frenar la expansión del virus y, para ello, es necesario un cierre temporal en obras de construcción. Para limitar el impacto económico y social de esta crisis, planteamos preparar ya una reactivación rápida del sector, prever, incluso, formas de recuperar la actividad, si la situación se prolonga y tenemos que convivir con la enfermedad, y que se contemplen
supuestos donde el mantenimiento de la actividad sea posible”
En similares términos se ha pronunciado el presidente del CGATE, Alfredo Sanz Corma, quien
ha añadido: “Somos conscientes de que muchas empresas están redoblando sus esfuerzos en el cumplimiento de las medidas aprobadas, pero las obras de edificación son completamente
distintas de otros procesos de fabricación estandarizados. En las obras intervienen muchísimos
agentes, son complejas y variadas en su desarrollo y hay una gran diversidad de obligaciones y
responsabilidades por lo que requieren un tratamiento específico. Una vez asegurada la salud y
seguridad de los trabajadores como primer objetivo, y en base a nuestra responsabilidad social,
tendremos que contemplar la manera de intentar minimizar el impacto en el PIB de esta
lamentable situación en la medida de nuestras posibilidades”.
Por último, el presidente del CITOP, Carlos Dueñas Abellán, y en sintonía con el resto de presidentes, ha asegurado: “Nuestro sector, que ya fue duramente castigado por la crisis de
2008, es plenamente consciente de la gravísima situación de emergencia sanitaria y salud que
está provocando el COVID-19 en todo el mundo. Lamentamos el impacto socioeconómico que
tendrá en nuestras profesiones, pero lo que más nos preocupa es la reducción por todos los
medios del coste humano”.
Nota de prensa completa aquí
Fuente: CGATE