
Próximas actividades programadas por la Plataforma para la formación compartida

PARA QUE PUEDAS FORMARTE A CUALQUIER HORA.

Fórmate en tu Colegio Profesional a cualquier hora
Tras la gran demanda de nuestros colegiados por conciliar trabajo-familia y formación continua los Colegios de la Plataforma de Formación para Arquitectura Técnica lanzamos esta nueva oferta formativa en FORMATO E-LEARNING: 100% online y sin horarios, pero en contacto con los profesores.

Protégete y cuenta con una suma asegurada adecuada a tu actividad profesional.
Preguntas y Respuestas. Ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
ENCUESTA SOBRE LA REANUDACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
Desde el Consejo General se ha creado una encuesta para poder conocer el grado de implantación de medidas de prevención en las obras de construcción para el contagio por COVID-19, tras la reanudación de los trabajos a partir de los días 13 y 14 de abril.
La encuesta es un formulario online al que todos los colegiados y cualquier agente de la edificación que se haya reincorporado a los trabajos en obras de construcción pueden acceder en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfH-pOnOvEAqadlfCHi738gQ98pPG4pehFxxFAHJsMSlCPeg/viewform
Arquitectos, Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos de Obras Públicas solicitan al Gobierno un cierre temporal en obras de construcción
- Las tres instituciones, que representan a más de 110.000 profesionales colegiados del sector, estiman que, en la situación actual, no es factible garantizar la salud pública y la seguridad del conjunto de agentes, trabajadores y personal interviniente en los trabajos
- Solicitan al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que las medidas se adecuen a la realidad de las obras, teniendo en cuenta aquellos supuestos en los que los trabajos puedan ser compatibles con la respuesta frente al COVID19 en estos momentos
El presidente del CSCAE, Lluís Comerón Graupera, ha manifestado: “En sintonía con el Esfuerzo colectivo que está realizando el conjunto de la población española, la prioridad para el sector es frenar la expansión del virus y, para ello, es necesario un cierre temporal en obras de construcción. Para limitar el impacto económico y social de esta crisis, planteamos preparar ya una reactivación rápida del sector, prever, incluso, formas de recuperar la actividad, si la situación se prolonga y tenemos que convivir con la enfermedad, y que se contemplen
supuestos donde el mantenimiento de la actividad sea posible”
En similares términos se ha pronunciado el presidente del CGATE, Alfredo Sanz Corma, quien
ha añadido: “Somos conscientes de que muchas empresas están redoblando sus esfuerzos en el cumplimiento de las medidas aprobadas, pero las obras de edificación son completamente
distintas de otros procesos de fabricación estandarizados. En las obras intervienen muchísimos
agentes, son complejas y variadas en su desarrollo y hay una gran diversidad de obligaciones y
responsabilidades por lo que requieren un tratamiento específico. Una vez asegurada la salud y
seguridad de los trabajadores como primer objetivo, y en base a nuestra responsabilidad social,
tendremos que contemplar la manera de intentar minimizar el impacto en el PIB de esta
lamentable situación en la medida de nuestras posibilidades”.
Por último, el presidente del CITOP, Carlos Dueñas Abellán, y en sintonía con el resto de presidentes, ha asegurado: “Nuestro sector, que ya fue duramente castigado por la crisis de
2008, es plenamente consciente de la gravísima situación de emergencia sanitaria y salud que
está provocando el COVID-19 en todo el mundo. Lamentamos el impacto socioeconómico que
tendrá en nuestras profesiones, pero lo que más nos preocupa es la reducción por todos los
medios del coste humano”.
Nota de prensa completa aquí
Fuente: CGATE
La Arquitectura Técnica en España. Visión comparada entre hombres y mujeres
El 26 de febrero de 2020, en la sede del CGATE, se presenta el informe «La Arquitectura Técnica en España: visión comparada entre hombres y mujeres» y se anuncia la creación del primer Observatorio de Género del sector
Participan Teresa Arnal Vidal, presidenta del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Terres de L’Ebre; Nagore Azuabarrena Anduaga, secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gipuzkoa; Itziar Francín, responsable de Investigación de GAD3, consultora que ha realizado el estudio, y Melchor Izquierdo Matilla, vicepresidente del CGATE.
El 59% de los profesionales de la Arquitectura Técnica considera que las mujeres encuentran más dificultades para ejercer la profesión
El 71% de los profesionales considera insuficiente el tiempo dedicado a su familia o vida personal (73% en el caso masculino frente a 68% en el femenino)
Se pone de manifiesto que una percepción del sector es eminentemente “masculina” (69%).
En el mismo acto se ha presentado el primer Observatorio de Género del sector. Este organismo, promovido por el CGATE, ayudará a conocer la situación de la mujer en la Arquitectura Técnica, estableciendo un contexto para la implementación de medidas por la equidad. Según ha comentado Melchor Izquierdo, vicepresidente del CGATE, “de este análisis surge la necesidad de crear mecanismos más complejos que nos ayuden no solo a detectar las necesidades, sino a crear un marco de acción. Por este motivo, ponemos en marcha el primer Observatorio de Género del sector, una herramienta que nos ayudará a conocer la situación real de la mujer dentro de la profesión y, de esta manera, poder impulsar acciones que contribuyan a disminuir las diferencias de género”.
Nota del prensa del CGATE: La Arquitectura Técnica en España Visión comparada entre hombres y mujeres
Agescol, aplicación de ayuda a la gestión del Colegiado
Nueva actualización y revisión de AGESCOL, realizada para atender a la demanda de varios colegiados y colegios. Incorpora nuevas funcionalidades y mejorar determinados aspectos de aplicación, tales como la incorporación de clausulas de protección de datos de carácter personal.
Autor: Julián García González
Circular del autor: Agescol-2020
Descargar actualización 2020: ActAgescol3035 (2)
Contactar con el Colegio para obtener el programa completo en caso de nuevas instalaciones.